Concepto y uso
CONCEPTO
El Spidersuit™ es un traje ortopédico que permite la estimulación multisensorial de pacientes afectados por parálisis cerebral, trastornos neuromotores y autismo, entre otros. Fue introducido en España por Fundación Nipace en 2007, convirtiéndose en pioneros de esta técnica y paralelamente desarrollando un tratamiento altamente individualizado y efectivo como lo es el método NIE con órtesis dinámica Spidersuit™.
«…Fue introducido en España por Fundación Nipace en 2007, convirtiéndose en pioneros de esta técnica y paralelamente desarrollando un tratamiento altamente individualizado y efectivo como lo es el método NIE…»
Utilizado para la rehabilitación, esta órtesis brinda simultáneamente soporte, corrección y estímulo para que el sistema nervioso y muscular del paciente se desarrolle o reactive dependiendo de las necesidades individuales y terapéuticas de cada caso.
¿Cómo lo logra? Al ser utilizado en conjunto con las técnicas de fisioterapia desarrolladas en el Método NIE, el Spidersuit™, a través de su sistema de bandas elásticas ajustables y el uso de poleas y pesos que forman parte del sistema, permiten que el terapeuta guíe al paciente en su desarrollo hacia una mayor independencia.
Esto es posible por el soporte flexible que brinda el traje, permitiendo la producción del “error” para que el organismo al encontrar resistencia externa corrija los movimientos patológicos, mejore la postura y logre el desplazamiento del centro de gravedad hacia los talones, permitiendo que en apenas semanas, los pacientes tratados con el método NIE con Spidersuit™ puedan alcanzar metas que antes podían parecer imposibles.
USOS
El traje Spidersuit™ al ser utilizado en el contexto del método de Neurorehabilitación Intensiva Especializada se convierte en una herramienta altamente eficiente en la recuperación y rehabilitación de pacientes con diferentes patologías. Los cambios progresivos y constantes que se evidencian mediante su uso han sido avalados para asistir a pacientes diagnosticados con:
· Parálisis Cerebral infantil
· Retrasos en el desarrollo
· Lesiones Cerebrales
· Accidentes Cerebrovasculares
· Ataxia
· Atetosis
· Espasticidad
· Reducción de la tensión muscular
· Distonía
· Síndrome de Down
· Espina Bífida
· Autismo
· Lesiones y operaciones del sistema locomotor: Fracturas, limitación del movimiento, atrofia muscular, etc.