Menú Principal
CONTACTA

RINCÓN FORMATIVO

949 25 41 40

El Spidersuit en detalle

DESCUBRE EL SPIDERSUIT™ 

Utiliza el navegador del Spidersuit™ para descubrir algunas de sus características. Gíralo y haz click sobre cada icono para leer las descripciones de los distintos elementos de la Órtesis Dinámica Spidersuit™

CARACTERÍSTICAS DE LA ÓRTESIS DINÁMICA

El traje Spidersuit™ se basa en uno de los primeros modelos de traje espacial cuya función era combatir la pérdida de tono muscular de astronautas en gravedad cero. Cada una de sus partes brinda estimulación nerviosa, facilita la recuperación o desarrollo de musculatura en áreas focales para el tratamiento de pacientes con trastornos neuromotores y parálisis cerebral, acelerando su tratamiento y generando resultados visibles en apenas semanas.

El traje Spidersuit™ se basa en uno de los primeros modelos de traje espacial cuya función era combatir la pérdida de tono muscular de astronautas en gravedad cero.

 Desde una mejora en el habla, hasta la corrección postural, Spidersuit™ es una herramienta que actúa mediante un sistema de bandas elásticas, broches y cierres que permiten el refuerzo del trabajo Fisioterapéutico introduciendo la posibilidad de una terapia manual parcial, a la vez que corrige movimientos patológicos.

Este dispositivo brinda una estabilización externa al tronco y asiste en la realización de ejercicios intensivos personalizados, cuyos elementos pueden ser utilizados por separado para atender zonas específicas que recibirán mayor soporte y estabilidad durante la sesión.

  • Es una órtesis dinámica ligera de propiocepción que facilita y acelera la mejoría de pacientes con trastornos neuromotores.
  • En el inicio del tratamiento brinda soporte a los músculos débiles. Con cada progreso se pasan a incentivar zonas musculares mediante el ajuste de las bandas elásticas que lo componen, o mediante la carga de peso con fuerzas mecánicas colocadas en la jaula de Rocher.
  • Su aplicación genera una presión específica que deriva en la estimulación y desarrollo de funciones del sistema nervioso.
  • Puede ser aprovechado por niños y adultos en tratamiento por trastornos locomotores y autismo, permitiendo el aprendizaje o re-aprendizaje de patrones de movimiento correctos a través de autoestimulación dirigida en articulaciones, músculos y ligamentos.
  • Brinda un efecto estabilizador del tronco fortaleciendo la musculatura como consecuencia de la acción de sus bandas elásticas y cierres.
  • Mejora la fluidez de movimiento en las extremidades inferiores y superiores.
  • Las habilidades en la motricidad gruesa y fina mejoran en el 94% de los pacientes.
  • Un 64% registra incrementos en la productividad y fluidez del lenguaje pues facilita el control y soporte de la cabeza y el tronco.
  • Se facilita el desplazamiento del centro de gravedad hacia una postura correcta, orientando el peso hacia los talones y por ende facilitando una verticalidad más relajada.
  • Se utiliza como parte del Método de Neurorehabilitación Intensiva Especializada pues es una herramienta que facilita la aplicación de esta y otras técnicas de fisioterapia.