Menú Principal
CONTACTA

RINCÓN FORMATIVO

949 25 41 40

Comunicación Alternativa

¿QUÉ ES?

Es una forma de comunicación cuando las posibilidades de comunicarse oralmente están dificultadas o imposibilitadas por algún motivo. Recibe el nombre de “alternativa” porque supone una alternativa al lenguaje tal y como lo conocemos.

¿PARA QUÉ SIRVE LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA?

Sirve para que la persona que tengas dificultades para llevar a cabo un proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje, que haya perdido esta facultad o que no lo haya podido adquirir de forma funcional tenga mayores posibilidades de interactuar comunicativamente con su entorno.

De tal forma se usan herramientas adaptadas y personalizadas a cada individuo para que pueda:

  • Expresarse, contar cosas, elegir, pedir…
  • Comprender la información que le llega del entorno.
  • Orientarse espacial y temporalmente con las distintas rutinas a través de los soportes visuales.

DIFERENTES FORMAS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA

Se podrían dividir en dos grandes bloques:

  • Si no se necesita ayudas externas. Por ejemplo, si pueden hacer gestos con sus manos. (Sistema Bimodal).
  • Si necesitan algún tipo de soporte externo o sistema que les permita acceder a un sistema de comunicación. Podríamos distinguir aquí:

* Soportes físicos materiales: pictogramas, fotos…. El individuo coge, señala o entrega el pictograma al interlocutor para que este exprese lo que simboliza el pictograma o el dibujo.

* Soportes tecnológicos: tabletas y ordenadores con comunicadores implementados a los que se puede acceder por medio de una pantalla táctil, pulsadores de dedo, varillas de cabeza, etc.; o en caso de que haya dificultades motóricas pueden tener un acceso mediante un ratón de la mirada.

QUIÉN SE PUEDE BENEFICIAR DE LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA

Un grupo amplio y heterogéneo de personas pueden usar este tipo de sistemas para comunicarse. Generalmente hacemos referencia a trastornos del lenguaje en los que el lenguaje oral está afectado como pueden ser Parálisis Cerebral, Daño cerebral adquirido, trastorno de espectro autista entre otros.

Formación Nipace
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.