Menú Principal
CONTACTA

RINCÓN FORMATIVO

949 25 41 40

¿Qué son los lavados nasales?

Los lavados nasales son una herramienta importante para mantener las  vías respiratorias limpias, evitando así la posible y probable aparición de infecciones respiratorias. En niños con parálisis cerebral infantil, especialmente, ya que presentan una alta probabilidad de padecer dificultad a la hora de toser o eliminar mucosidad de manera efectiva, los lavados nasales pueden ser una forma segura y efectiva de mejorar su respiración, prevenir infecciones y aliviar la congestión.

¿Por qué son importantes los lavados nasales?

  1. Mejoran la respiración: Los lavados nasales ayudan a limpiar las fosas nasales de manera suave y efectiva, mejorando la respiración y reduciendo la obstrucción nasal.
  2. Prevención de infecciones respiratorias: Los lavados nasales ayudan a eliminar partículas extrañas, bacterias o virus atrapados en la mucosidad, reduciendo el riesgo de infecciones en las vías respiratorias.
  3. Alivian la congestión.
  4. Mejoran la hidratación de las vías nasales.

Tipos de lavados nasales que recomendamos: Dependiendo en qué fase se encuentre el niño optaremos por:

  • Lavados de mantenimiento: en niños que todavía no saben sonarse es recomendable hacer 2 o 3 lavados nasales diarios de mantenimiento con un suero isotónico (suero normal).
  • Lavados con suero hipertónico: se recomienda hacer este tipo de lavados cuando el niño/a se encuentra ya congestionado. El tiempo estimado es de unos 7-9 días, con este suero hipertónico al 2,3% o 3%, que lleva ácido hialurónico y xilitol; durante 2 o 3 veces al día.

Podemos utilizar como complemento un nebulizador con suero hipertónico una vez al día.

¿Cómo se hace el lavado nasal?

  1. Posición adecuada: se recomienda que el niño esté sentado e incorporado ligeramente hacia delante y hay que abrirle la boca para proteger el fondo del oído (trompa de Eustaquio) para evitar que se movilicen las secreciones hasta este punto y generen una otitis. Evitar que lleve la cabeza hacia atrás mientras le abrimos la boca.
  2. Uso de solución salina a temperatura corporal: la solución salina deberá estar a temperatura ambiente o ligeramente tibia.
  3. Realizarlo con firmeza y sin provocar daño: la solución deberá salir por el orificio contrario por el que se realiza la inyección. El llanto es una respuesta normal.
  4. Frecuencia de uso: los lavados nasales con solución salina isotónica pueden realizarse de 2 a 3 veces al día sobre todo en lactantes ya que todavía no saben sonarse. Si se utiliza una solución hipertónica la frecuencia deberá ser menor utilizándose en casos en los que las secreciones sean más espesas durante 7-9 días 2 o 3 veces al día.
  5. Cantidad de suero inyectada: la cantidad de suero empleada está directamente relacionada con el tiempo que es capaz el niño de aguantar sin tragar y sin respirar mientras se está realizando el lavado nasal.

Si tienen 8 meses o menos se realizarán con 3ml en cada orificio, con inyecciones de 1,5ml, esperamos a que salga la solución y volvemos a inyectar 1,5ml. Luego nos iremos al otro orificio nasal.

Si tienen más de ocho meses aumentaremos a 6ml en cada orificio nasal.

.

Precauciones y consideraciones:

  1. Evitar el uso excesivo de soluciones hipertónicas.
  2. Técnica correcta: protegiendo la trompa de Eustaquio y evitando así la movilización de las secreciones a esta zona.
  3. Consultar con el pediatra: si existiese alguna contraindicación o precaución a tener en cuenta.
  4. Identificar signos de infección: si se observan secreciones amarillentas, verdes, fiebre, malestar general… acudir al pediatra para poder descartar signos de infección.

Vídeo 1: Lavados nasales: qué son

Vídeo 2: Lavados Nasales: cómo se hacen

Vídeo 3: Lavados Nasales: Consideraciones a tener en cuenta

Formación Nipace
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.